barra de menu

jueves, 24 de octubre de 2019

ACOS Básico

Lo primero que vamos a hacer cuando instalamos un equipo A10 será conectarnos a él. Para acceder a los equipos A10 tenemos 4 opciones:
  • CLI
    • Consola (RS-232 / 9600, 8, N, 1)
    • Telnet (deshabilitado por defecto)
    • SSHv2 (al principio en 172.31.31.31)
  • Autenticación
    • CLI - Login ID / Password (admin/a10) y Enable Password
    • WEB - Roles de Admin (read-only /read-write)
    • Modos - Local (por defecto),  Radius, TACACS+, LDAP
  • aXAPI -> al principio en 172.31.31.31. Usa REST.
  • WEB
    • HTTP - Deshabilitado por defecto. Genera un "301 redirect" a HTTPS
    • HTTPS - al principio en 172.31.31.31




NIVEL
ALIAS
PROMPT
OBJETIVO
User EXEC
User
Monitorización
Privileged EXEC
Enable
#
Administración
Privilege EXEC – Config
Config
(config)#
Configuración
 

Otros indicadores del Prompt son:

  • HA/VRRP-A -  Redundancia
 A10-Active>

 A10-Standby>

  • aVCS - Clustering
 A10-vMaster[7/1]>

 A10-vBlade[7/2]>

  • HA + aVCS – Redundancia + Clustering
 A10-Active-vMaster[7/1]>

 A10-Standby-vBlade[7/2]>

  • Packet capture
                   A10(axdebug)#

  • Partitions
 A10[p1](config)#



Para configurar la interface de gestión remota debemos:



A10>enable


A10#conf t


A10(config)#interface management 


A10(config-if:management)#ip address 192.168.0.2 /24


A10(config-if:management)#ip default-gateway 192.168.0.1


A10(config-if:management)#end


A10#write memory


Para configurar el hostname:

 A10(config)#hostname XXXX


Al igual que en la IOS de Cisco, si escribimos la ? tendremos la lista de comandos disponibles. También si le damos al tabulador  completará el comando, aunque podemos escribir la abreviatura (sh run). Para negar un comando, al igual que IOS, usamos el "no" delante del comando. Por último, para bajar de nivel podemos usar "exit" (Ctrl-C) o "end" (Ctrl-Z).

Los comandos introducidos toman efecto inmediatamente.


Cuando configuramos elementos, usar "no enable" es lo mismo que introducir "disable":

A10(config)#slb server SRV1

A10(config-real-server)#no enable

show run | sec slb
slb server SRV1 192.168.0.20
  disable

Tenemos las opciones de "section" e "include" para mirar en la configuración (como en IOS):

        show run | sec slb

        show run | inc slb

Podemos usar el símbolo \ conjunto a | para incluir un OR:

A10#show run | inc tacacs\|radius

tacacs-server host 1.0.0.100
radius-server host 1.0.0.10



También tenemos las expresiones regulares para afinar en la línea de comandos (CLI):



.
Matches any single character, including white space
*
Matchers 0 or more sequences of the pattern
+
Matches 1 or more sequences of the pattern
?
Matches 0 or 1 occurrences of the pattern
^
Matches the beginning of the string
$
Matches the end of the string
_
Matches a comma (,), left brace ({), right brace (}), left parenthesis ( ( ), right parenthesis ( ) ), the beginning of the string, the end of the string, or a space.


















En la administración del equipo a través de WebUI tenemos dos modos:
  • Monitor -> equivale al nivel User EXEC del CLI
  • Config -> equivale al nivel Privileged EXEC del CLI



Ya hemos dicho que el sistema operativo de A10 se llama ACOS. El sistema operativo se instala de la siguiente manera:
  • 2 particiones en disco SSD: primaria y secundaria (esta última diseñada para upgrade y  rollback).
  • 2 particiones en Compact Flash: primaria y secundaria. Ambas diseñadas para recovery.


SSD

Algunos comandos sobre esto:

  • Comprobar cuál es la partición que ha iniciado:
    • WebUIMonitor > Overview > Summary > System Information
    • CLIA10# show bootimage






Las imágenes de ACOS se asocian a un archivo de arranque que podemos comprobar con:


A10#show startup-config all



Los archivos por defecto son:
  • Primary ACOS: startup-config.pri
  • Secondary ACOS: startup-config.sec

A la hora de guardar la configuración:
  • A10#write memory primary - guarda la primaria
  • A10#write memory secondary - guarda la secundaria
  • A10#write memory - guarda en la que estemos trabajando

Configurar la partición de arranque:
  • WebUIConfiguration > System > Settings > Boot
  • CLIA10(config)# bootimage hd [primary | secondary]


Si queremos actualizar el sistema operativo, seguiremos este procedimiento:
  • WebUIConfiguration > System > Maintenance > Upgrade

A través de la línea de comandos:
  • A10#show bootimage - Comprobamos el software
  • A10#write memory [ primary|  secondary ] - salvamos la running o la linkamos a un profile
  • A10(config)#link startup-config [ primary | secondary ] 
  • A10(config)#upgrade hd [ primary | secondary ] [ use-mgmt-port ... ] - actualizamos
  • A10(config)#bootimage hd [ primary | secondary ] - establecemos el arranque


Copiar la running-config a otra partición o vincularla a un “profile” ya existente:
  • A10# write memory [primary | secondary]
  • A10(config)# link startup-config [primary | secondary]


El "profile" por defecto no tiene nombre, no aparece en la config, es como si fuera un router Cisco, pero podemos crear nuestros propios "profiles" de configuración. El beneficio de ello es que podemos mantener múltiples configuraciones. Estos perfiles también se pueden vincular a la configuraciones de arranque, copiar y editar sin disrupción del tráfico.

Para crear un nuevo "profile" (2 maneras), vincularlo a las configuraciones y ver los "profiles":
  • A10#write memory "profile"
  • A10#show startup-config all

Al crear un profile nos pide linkarlo en el momento

Para copiar un profile a otro y linkarlo:

  • A10(config)#copy profile1 profile2 
  • A10(config)#link startup-config [ primary | secondary ]







Sin embargo, cuando tenemos que hacer backup y restauración de los "profile" tendremos que:

Backup de Profile:
  • WebUIConfig > System > ConfigFile [ open & copy ]
  • CLIA10#export "profile local" "profile remote"

Restauración de Profile:
  • WebUIConfig > System > > ConfigFile > Add [ paste ]
  • CLIA10(config)#copy "profile remote" "profile local"

Crear un "snapshot" de Profile:

  • CLIA10(config)#copy running-config "nombre de la config" - ponemos una referencia


Los protocolos soportados para estas operaciones: FTP, SFTP, SCP, RCP, TFTP and HTTPS


Podemos hacer backup de muchos elementos del equipo:





Cuando tenemos que hacer backup completo del equipo y su restauración tendremos que:

  • Backup:
    • WebUI: Config > System > Maintenance > Backup > System
    • CLI: A10>backup system [use-mgmt-port] […]

A10>backup system user-mgmt-port ftp://ftp@X.X.X.X/Configbackup

A10>backup system user-mgmt-port ftp://ftp@X.X.X.X/Configbackup/A1.tar.gz



Los archivos de configuración de los que se ha hecho backup se salvan en un archivo tar.gz. 

Con la segunda opción le damos un nombre personalizado al archivo que salvamos.



  • Restauración:
    • WebUI: Config > System > Maintenance > Restore > System
    • CLI: A10(config)#restore [use-mgmt-port] […]

  • Programación periódica de backups. "Show backup" para ver detalles:
    • WebUI: Config > System > Maintenance > Backup > Periodic Backup
    • CLI: A10(config)#backup periodically system


Los protocolos soportados: FTP, SFTP, SCP, RCP, TFTP and HTTPS. También podemos descargarla desde la WebUI



Para borrar la configuración: 

A10(config)#erase 

Este comando también borra los "profiles" vinculados a la "current startup config" pero no afecta a otros profiles:


 A10(config)#erase ?
  • preserve-management - conserva la dirección ip de gestión y el default-gateway
  • preserve-accounts - conserva las cuentas de admin
  • reload - reinicio después de borrar
Para que estos cambios tengan efecto debemos reiniciar.


Para resetear el equipo y que tenga la configuración de fábrica:

 A10(config)#system-reset

Se elimina todo. El usuario y el password vuelven a ser: admin/a10

La interface de management vuelve a ser la 172.31.31.31

Nota: si el equipo estuviera en un chasis VCS con otro equipo, tendríamos que deshabilitar primero el VCS antes de resetear con el comando: vcs disable


Para hacer un recovery del usuario:

Solo se puede hacer a través del puerto de consola y necesitamos el número de serie del equipo. Cuando nos aparezca la opción de login para introducir el usuario debemos escribir "reset" y, cuando nos pida el password debemos introducir el "número de serie".

Nos pedirá si queremos resetear el password de "admin", el de "enable" y si queremos borrar la "startup config".




No hay comentarios:

Publicar un comentario