barra de menu

lunes, 26 de agosto de 2019

JNCIP - OSPF-VIRTUAL-LINKS

Como ya sabemos, todas las áreas tienen que estar conectadas directamente al área 0 o backbone. Podemos tener casos en los que algún área no tenga conexión directa y, por lo tanto, esta no tendría acceso a toda la red OSPF. Para solucionar esto, OSPF nos propone el concepto de Virtual Link.

Vemos 2 ejemplos donde se puede aplicar.


VIRTUAL LINK 1

Topología



En esta topología, las áreas 0, 10 y 20 tienen comunicación total entre ellas pero no con la 30.

En vMX-4 podemos ver las direcciones Loopback de los equipos del área 0, 20 y 30:




Sin embargo, en vMX-3 no se ve la Loopback del equipo del área 30 (vMX-5). Necesitamos que el área 30 tenga conexión directa con el área 0.



Configuramos el Virtual Link entre los equipos vMX-2 y vMX-4. Es importante saber que los Virtual Link en Junos solo se pueden configurar bajo el área 0. Caundo configuramos vMX-2 no tenemos ningún problema pero para configurar vMX-4, que no tiene ninguna interface en ese aárea es un poco extraño pero se tiene que hacer así.

vMX-2

set protocols ospf area 0 virtual-link neighbor-id 172.16.1.4 transit-area 20


vMX-4

set protocols ospf area 0 virtual-link neighbor-id 172.16.1.2 transit-area 20


Podemos comprobar en mabos equipos si el Virtual Link está levantado:

  • show ospf interface


Si estuviera caído, se vería DOWN en el estado
  • show ospf neighbor
Se levanta como si fuera otra interface más





Ahora tanto vMX-5 como vMX-3 tendrán todas las rutas del dominio OSPF:

show route en vMX-3

show route en vMX-5


VIRTUAL LINK 2

En este ejemplo emulamos una integración. La empresa GARCÍA ha comprado la empresa RODRÍGUEZ y tienen que conectar ambas redes para formar una. Cada una de ellas tiene un dominio OSPF con su respectiva área 0.




Vamos a provechar que ambas empresas tienen el área 50 para conectarlas físicamente. Conectamos vMX-9 de Rodríguez al vMX-15 de García. Las interfaces que se conectan entre sí pertencerán al área 50.


vMX-15

set interfaces ge-0/0/8.0 family inet address 10.9.15.15/24
set protocols ospf area 50 interface ge-0/0/8.0


vMX-9

set interfaces ge-0/0/8.0 family inet address 10.9.15.9/24
set protocols ospf area 50 interface ge-0/0/8.0


ping desde vMX-15

ping desde vMX-9


Tanto desde como desde otro llegan al área 0 de cada una de las empresas. Sin embargo, desde el área 0 de cada una de ellas no se llega. Se incumple una de las reglas de OSPF: todas las áreas deben estar conectadas directamente al backbone o área 0.


show ospf database y ping en vMX-12




Como vimos en el ejemplo anterior, para solucionar este problema podemos usar un Virtual Link para conectar entre sí ambas áreas 0. Los paquetes son tunelizados a través de un área de tránsito.

Una cosa importante de los Virtual Link es que solo lo gestiona el Control Plane. El algoritmo SPF seguirá calculando la ruta más corta entre dos puntos y puede que no sea la ruta del Virtual Link. Este cálculo puede llevar a confusiones y, por eso mismo, los Virtual Link no se consideran una solución a largo plazo.


Vamos a configurar un Virtual Link entre los equipos vMX-4 y vMX-11, es decir, entre los ABR:


vMX-4

set protocols ospf area 0.0.0.0 virtual-link neighbor-id 172.16.0.11 transit-area 0.0.0.50


vMX-11

set protocols ospf area 0.0.0.0 virtual-link neighbor-id 192.168.0.4 transit-area 0.0.0.50

show ospf interface para ver el Virtual Link

La comunicación ahora entre vMX-4 y vMX-11 es unicast. Si vamos a vMX-12 y miramos la LSDB, ahora tiene todas las rutas y llega perfectamente a vMX-1 y a vMX-7.





No hay comentarios:

Publicar un comentario